Los clubes de lectura leen

 

GANAS DE HABLAR. Eduardo Mendicutti. Barcelona : Tusquets, 2008

Después de toda una vida arreglándoles las uñas a domicilio a las ‘señoras   bien’ de La Algaida, el manicura Cigala recibe un reconocimiento oficial: el municipio acuerda ponerle su nombre a una calle. Entusiasmado por la noticia, y alentado por sus irrefrenables y reivindicativas ‘ganas de hablar’, Cigala pide que le pongan su nombre a la hasta ahora llamada calle Silencio, como compensación por cuanto ha tenido siempre que callar. Con esas mismas ‘ganas de hablar’, y hasta la fecha fijada para el acontecimiento, se lo irá contando todo, día a día, a su hermana Antonia, sus clientas, y al curita Pelayo, pero también sino también a sí mismo y a los fantasmas de su pasado, y se enfrentará a quienes se escandalizan porque le quite la calle nada menos que al Cristo del Silencio, cuya cofradía pasa por ahí cada Miércoles Santo.

 

Acerca de Biblioteca Pública Municipal Tomás García

La Biblioteca Pública Municipal de Álora se inauguró en el año 1966 gracias a la iniciativa de Dª Socorro Salam Bravo, maestra de escuela que llegó a este pueblo en el año 1963 de tierras castellanas. Observando que este municipio tenía un núcleo importante de población, teniendo formación bibliotecaria recibida en la Biblioteca Nacional de Madrid y, conciencia de que todo lo que podía aportar esta institución al pueblo decidió hablar con el Alcalde que apoyó desde el principio la idea, así se iniciaron los trámites que culminaron con la fundación de la Biblioteca. En el año 2003 la Biblioteca Municipal adoptó el nombre de "Biblioteca Pública Municipal Tomás García" . Hoy día, el proyecto que comenzó hace más de 40 años sigue su marcha, con otra bibliotecaria ilusionada, como la de sus comienzos, y sin perder de vista que para que la biblioteca funcione tiene que ser el proyecto de muchos: de los gestores municipales, de los habitantes del municipio, del personal municipal, de los usuarios y de los/as aliados/as. Tiene que trabajar coordinada con los centros educativos y demás agentes sociales del municipio para detectar los intereses y necesidades de la población a la que sirve. La bibliotecaria que administra este blog sigue convencida de que "leer nos hace mejores", por lo tanto la biblioteca ayuda a que seamos una sociedad mejor.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario